• Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: León
  • Ponente: ANA DEL SER LOPEZ
  • Nº Recurso: 391/2024
  • Fecha: 19/07/2024
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: La acumulación de acciones en el proceso monitorio ha sido examinada en numerosas ocasiones por los Tribunales de Apelación y la mayoría consideran que en la solicitud inicial del proceso monitorio pueden acumularse distintas acciones frente al deudor cuando proceden de distintos títulos. Sobre la acumulación objetiva de pretensiones en sede de proceso monitorio, el art. 71.2 LECivil establece la posibilidad de acumular cuantas acciones competan al actor contra el mismo demandado, aunque provengan de títulos diferentes, siempre que no sean incompatibles entre sí lo que no es el caso de los tres contratos de línea de crédito y préstamo, absolutamente independientes, suscritos con la entidad financiera y que constituyen la base de la solicitud. Si esta regla general no es expresamente excepcionada por el legislador para el proceso monitorio, debe entenderse aplicable al mismo.
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: JOSE LUIS ASENJO PINILLA
  • Nº Recurso: 512/2024
  • Fecha: 19/07/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: El Juzgado de instancia desestima la demanda de una trabajadora frente a su empleadora en reclamación sobre modificación sustancial de condiciones de trabajo. La Sala analiza el recurso de suplicación de la trabajadora demandante. La Sala razona: a) se plantea, en primer lugar, la cuestión de la admisibilidad del recurso, recordando que, en principio, la Sentencia no es recurrible, al tratarse de impugnación de una modificación sustancial de condiciones de trabajo de carácter individual; b) que, incluso si se acumula acción de reclamación de cantidad para el abono de los daños y perjuicios que la decisión empresarial hubiera podido ocasionar durante el tiempo en que ha producido efectos, tampoco cabría el recurso, al tratarse de un efecto ínsito a la medida empresarial impugnada, según el reciente y novedoso criterio del TS. Se inadmite el recurso y se declara la firmeza de la Sentencia de instancia.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: RAMON VIDAL CAROU
  • Nº Recurso: 1283/2023
  • Fecha: 19/07/2024
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: La solicitud de diligencias preliminares fue conjuntamente presentada por las perjudicadas a las que se habían implantado prótesis que hubieron de ser sustituidas prematuramente, y se dirigió contra las clínicas donde las solicitantes habían sido intervenidas, ubicadas en diversas poblaciones correspondientes a distintos partidos judiciales. En materia de diligencias preliminares la competencia corresponde al juzgado del domicilio de domicilio de la persona que, en su caso, hubiera de declarar, exhibir o intervenir de otro modo en las actuaciones que se acordaran para preparar el juicio. Puesto que, en este caso, ninguna de las acciones proyectadas es presupuesto de las demás, el tribunal territorialmente competente es el llamado a conocer del mayor número de las acciones ejercitadas.
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Albacete
  • Ponente: MARIA DEL CARMEN RODRIGO SAIZ
  • Nº Recurso: 913/2024
  • Fecha: 15/07/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Recurre la empresa su condena por despido improcedente al considerar (frente a lo decidido en la instancia) que el contrato fijo discontinuo no puede concluir con una declaración de fraude en tanto que la demanda no solicitaba su conversión a contrato ordinario indefinido; mientras que el hecho de vincular la interrupción de actividad a un despido le genera indefensión. El procedimiento adecuado (se concluye) era el de reclamación de derechos. Partiendo de que el nomen iuris es ajeno al poder dispositivo de las partes no puede producirse una incongruencia extra-petita cuando se examina el celebrado y se aprecia que no responde a su modalidad contractual; en el bien entendido que, en todo caso, el órgano judicial no puede cambiar la acción ejercitada o la fundamentación de la oposición que se formule. Y, en el supuesto litigioso, la sentencia declaró el carácter irregular del primer contrato porque respondía a una tarea habitual y ordinaria de la actividad empresarial; lo que determina se calificase la relación como indefinida (a lo que añade el injustificado carácter fraudulento del posterior contrato fijo discontinuo). En este contexto la acción frente a la baja por pase a inactividad no se puede reconducir a un despido cuando la empresa no da por finalizada la relación; antes al contrario la no reincorporación al llamamiento implica un injustificado abandono del puesto de trabajo (bajo lo enunciados principios del solve et repete,y el de ius resistentiae).
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: RAUL URIA FERNANDEZ
  • Nº Recurso: 256/2024
  • Fecha: 15/07/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: El trabajador presentó demanda reclamando diversas cantidades a la empresa. El juzgado desestimó la demanda apreciando cosa juzgada para determinados concetos y prescripción para el resto. La Sala confirma la sentencia pues la sentencia anterior de despido entre las mismas partes produce efecto de cosa juzgada respecto del salario establecido en ella. El resto de reclamaciones estaban prescritas por el transcurso de un año a la fecha d ela presentación d ela papeleta de conciliación, no pudiendo computarse desde la firmeza de la sentencia de despido pues la acción podia ser ejercitada aunque la dmanda de despido estuvuera pendiente o acumularse a esta en los términos permitidos por la LRJS.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Social
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: ANTONIO VICENTE SEMPERE NAVARRO
  • Nº Recurso: 54/2022
  • Fecha: 10/07/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La sentencia trae causa de demanda deducida por el SEPLA interesando que se declare que se ha incumplido el IV Convenio colectivo de Air Europa Líneas Aéreas, SAU, y los tripulantes técnicos de vuelo en lo que se refiere a la nueva implementación de perfiles vuelo en la flota B-787 (perfiles paralelos), en particular, el artículo 8 y, en consecuencia, deje sin efecto los perfiles vuelo establecidos para la flota B-787 desde su creación. La sentencia recurrida apreció la excepción de acumulación indebida de acciones en lo tocante al punto 2 del suplico, desestimó la excepción de prescripción, y acogió el resto de la pretensión. Dicho parecer es compartido por el TS, que en lo tocante a la prescripción declara que la persistencia de la conducta empresarial determina que el plazo de prescripción comienza a correr desde que cese, lo que no es el caso. Y por lo que respecta al fondo del asunto, en interpretación del art. 8 del convenio, concluye que la determinación del perfil de vuelo afectado por incorporar a la flota el BOEING-787, reduce la duración de los trayectos. Este elemento (perfil de vuelo) afecta al tiempo de trabajo y, por ello, al acervo económico de los trabajadores, pues cuando se excede el tiempo de vuelo previsto (art. 51 Convenio) perciben una prima horaria (art 74 CC). Esa variación de condiciones, introducida sin previo acuerdo, carece de validez porque colisiona con el mandato convencional que exige la necesidad de acuerdo.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Palmas de Gran Canaria (Las)
  • Ponente: MIGUEL PALOMINO CERRO
  • Nº Recurso: 744/2023
  • Fecha: 28/06/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Confirma la sentencia apelada que declaró haber lugar al desahucio y condenó al demandado al pago de una indemnización desde el fin del contrato a la fecha de entrega de la posesión. Planteada la indebida acumulación de acciones, rechaza la misma dado que considera que la cantidad que se reclama una vez expirado el contrato de arrendamiento se corresponde con una indemnización del perjuicio que supone al arrendador no poder disponer de su inmueble. En consecuencia, la acumulación de esta acción a la principal ejercitada de resolución del contrato se encuadra plenamente en el marco normativo aplicable, que permite la acumulación de una acción de resarcimiento de daños y perjuicios en un juicio verbal a otra prejudicial de ella, sin que ello suponga que se haya excedido de la cuantía del juicio verbal. Entiende que no es necesaria la previa declaración de extinción del contrato para fijar la indemnización, dado que se ejercitó dicha acción pero perdió su objeto al abandonar el demandado voluntariamente la vivienda.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: LUIS RODRIGUEZ VEGA
  • Nº Recurso: 2/2024
  • Fecha: 25/06/2024
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: Se plantea conflicto negativo de competencia entre un juzgado de primera instancia y otro de lo mercantil acerca del conocimiento de una demanda de juicio ordinario que versa sobre nulidad de una cláusula incorporada al contrato de transporte aéreo en aplicación de la cual la aerolínea demandada denegó el embarque del usuario y le prohibirle volar con ella en el futuro; se ejercita también una acción acumulada de reclamación de perjuicios morales y materiales. La Audiencia Provincial considera que todas las acciones ejercitadas en la demanda tienen su origen en la decisión de la compañía aérea demandada de denegar el embarque, y en razón de esa conexión, debe ser el juzgado de lo Mercantil el que conozca de la demanda.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: MARTA ELENA FERNANDEZ DE FRUTOS
  • Nº Recurso: 1/2024
  • Fecha: 05/06/2024
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: La demanda acumula en relación de subsidiariedad una acción de nulidad contractual por usura y varias de nulidad de determinadas cláusulas abusivas predispuestas por el empresario en un contrato de crédito. Cuando ninguna de las acciones articuladas en la demanda es fundamento de las demás la solución jurisprudencial es la de entender que debe acudirse al criterio del fuero correspondiente a la mayoría de las acciones acumuladas y, en su defecto, la demanda podrá presentarse ante cualquiera de los juzgados que serían competentes para el conocimiento aislado de cualquiera de las acciones acumuladas. En este caso , puesto que se acumulan varias acciones de nulidad de condiciones generales y una sola de nulidad contractual por usura, la competencia vendrá determinada por el domicilio del demandante, que es el fuero legal correspondiente a las acciones de nulidad de condiciones generales.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Málaga
  • Ponente: LUIS SHAW MORCILLO
  • Nº Recurso: 298/2024
  • Fecha: 05/06/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Después de un proceso de desahucio por falta de pago y reclamación de rentas en que la entidad arrendataria entregó las llaves y abonó dichas rentas, la entidad arrendadora en este proceso ordinario reclama el importe de la cláusula penal pactada en el contrato de arrendamiento, consistente en el importe de renta que quedaba pendiente hasta que el contrato hubiese terminado por expiración de su plazo. No concurre cosa juzgada ni preclusión, porque en el proceso de desahucio no podía reclamar el concepto de la cláusula penal por no ser renta ni cantidad asimilada. Se aplica la cláusula penal y se no se a modera pues la cláusula que establece la indemnización está expresamente prevista para ello, para cuando el arrendatario no cumpla el total período de arrendamiento pactado y no puede calificarse en modo alguno excesiva la cuantía pactada pues en definitiva la no ocupación del inmueble priva al arrendador de unos ingresos que tenía asegurado si el arrendatario hubiera cumplido con sus obligaciones.

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.